Virgen del Rocío

virgen del rocío

Tabla de contenidos

La Virgen del Rocío, también conocida como Blanca Paloma o La Reina de las Marismas.

Patrona de Almonte (Huelva), se le atribuyen varios milagros, entre ellos conseguir la retirada de las tropas francesas en el pueblo de Almonte. En este blog os contamos un resumen sobre la historia de la Virgen del Rocío, fechas de traslado, y romería.

Historia de la Virgen del Rocío

Existe más de una leyenda con referencia a la Virgen del Rocío. Citaremos algunas de ellas:

  • Una de las leyendas más populares se remonta al siglo XV, esta leyenda sostiene que la Virgen del Rocío fue encontrada por pastor (aunque algunos dicen que fue un cazador), una persona oriunda de Villamanrique que encontró a la Virgen del Rocío en un olivo, ubicado cerca a unos matorrales, lugar donde se erige la ermita que la acoge.
  • Otros dicen que las primera referencia sobre el santuario de la Virgen del Rocío vienen del siglo XIV, tiempo en el que la zona fue conquistada, y que Alfonso X incorporó la Marisma a la Corona y con convirtió en el coto de caza. El rey de castilla ordenó la construcción del santuario y la colocación de una imagen mariana en el mismo.

La aldea de El Rocío se encuentra en un punto entre localidades de las tres provincias Cádiz, Huelva y Sevilla; por lo que, su emplazamiento estratégico, y ha hecho pensar a los historiadores e investigadores del fenómeno rociero, que la ubicación de su ermita hubiera sido promovida con una finalidad evangelizadora, y más concretamente de cristianización del lugar, tras la reconquista de estos territorios a la población islámica.

“En 1919 se realizó la Coronación canónica de la Virgen del Rocío”

En 1965, se impulsa y apoya la fiesta desde la administración, que declara a la romería “Fiesta de Interés Turístico” y que, en 1973, declara al Santuario del Rocío y a su entorno como “Paraje Pintoresco”.

Durante los años 80 continuación la gran evolución ascendente respecto al número de hermandades y devotos.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó el 16 de mayo 2022 la disposición de inscribir a la Romería de Ntra. Sra. del Rocío en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural.

Traslado Virgen del Rocío

La Virgen del Rocío antiguamente era trasladada cuando en Almonte ocurría algún desastre natural: sequías, epidemias, malas cosechas, hambre o guerras. Y la virgen permanecía allí durante el tiempo que se consideraba necesario.

Pero actualmente el traslado de la virgen tiene fechas fijas y no depende de infortunios.

La Virgen del Rocío es trasladada el 19 de agosto, cada siete años, después del Rocío Chico, para ser trasladada de nuevo a la aldea de El Rocío, antes de la Romería, permanece en Almonte un período de nueve meses.

La distancia que separa Almonte de la aldea de El Rocío es de 15 kilómetros aproximadamente e históricamente los traslados de la Virgen son realizados a hombros de los almonteños en una procesión por las calles del pueblo, adornadas con arcos y flores, hasta la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.

Durante los meses que la Virgen permanezca allí, los cultos no cesan. Allí tendrán lugar las peregrinaciones de las hermandades para culminar con una novena preparatoria para Pentecostés y la procesión de despedida por las calles del centro del pueblo, vestida de Reina. Una semana después, regresa a su Santuario.

Romería Virgen del Rocío

La veneración por la Virgen del Rocío de Almonte, y su Romería no tiene fronteras. Son muchos los lugares en el mundo que cuentan con numerosos grupos de devotos.

Aproximadamente un total de 125 hermandades filiales y más 40 no filiales forman parte de la familia de la Hermandad Matriz, participando en los eventos y cultos de la Virgen del Rocío a lo largo del año.

La Romería de El Rocío, es una manifestación de religiosidad en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del Lunes de Pentecostés. La Virgen se encuentra en la ermita de El Rocío, que se halla en la aldea Almonte, en la provincia de Huelva. La hermandad de Almonte es la encargada de organizar los cultos y romería de la Virgen del Rocío.

Silueta Virgen del Rocío

Amagoa es distribuidora oficial de la Virgen del Rocío. Os ofrecemos Joyas y regalos personalizados con la silueta de la Virgen del Rocío.

  • Colgante estampa Virgen del Rocío
    Colgante Estampa Virgen del Rocío
    11,1017,60

Medalla Virgen del Rocío

Medallas personalizadas de la Virgen del Rocío.

  • medalla virgen del rocío AMAGOA
    Medalla lazo Amagoa
    16,50
  • Nácar Virgen del Rocío Amagoa
    Colgante Virgen del Rocío Amagoa
    23,1035,20

Charms Virgen del Rocío

  • CHARM virgen del carmen amagoa
    Charm Virgen del Carmen Amagoa
    28,60
  • Charm Virgen niña Amagoa
    Charm Virgen del Rocío Niña Amagoa
    31,50

Pulseras Virgen del Rocío

  • pulsera disco virgen del rocio
    Pulsera disco Virgen del Rocío
    24,00
  • Pulsera continua Virgen del Rocío Amagoa
    Pulsera continua Virgen del Rocío Amagoa
    48,40

Regalos Virgen del Rocío

  • Pulsera continua Virgen del Rocío Amagoa
    Pulsera continua Virgen del Rocío Amagoa
    48,40
  • collar virgen del rocio
    Mayra Virgen del Rocío Amagoa
    26,40
  • pulsera disco con cadena virgen del rocio
    Pulsera disco Virgen del Rocío Amagoa
    21,00
  • Nácar V.Rocío Amagoa
    Colgante Virgen del Rocío Amagoa
    20,90

Elige cualquiera de nuestras colecciones de joyas y regalos de la Virgen del Rocío, con grabados personalizados o diseña tu joya personalizada para hacer el más regalo original, personal, y único.

¡Celebra a tus seres queridos con regalos personalizados de Amagoa!

Precio

8198

Categorías

pulsera personalizada madre

DÍA DE LA MADRE

¡Te queremos mamá! Gracias por todo lo que haces por nosotros.